¿QUÉ SON LAS
VACUNAS Y CÓMO ACTÚAN?
Las vacunas son
sustancias que se introducen en el cuerpo del niño desde su nacimiento y en
varios periodos de su vida, con el fin de contribuir a que el organismo
desarrolle defensas que eviten la enfermedad.
Cuando se sufre
una infección, el organismo reacciona produciendo unas sustancias llamadas
anticuerpos o defensas, que nos defienden de la enfermedad y protegen frente a
futuras infecciones.
La mayoría de las
vacunas necesitan varias dosis para lograr una adecuada protección. Por eso es
necesario completar el esquema con las dosis requeridas, según la edad.
¿POR QUÉ SON
IMPORTANTES LAS VACUNAS?
Porque previenen a
la población del riesgo de enfermar o morir por las enfermedades que hacen
parte del esquema; y benefician tanto a las personas vacunadas, como a las no
vacunadas y susceptibles que viven en su entorno.
¿CUÁLES SON LAS
VENTAJAS DE LAS VACUNAS?
A través de la
vacunación los niños
y niñas menores de 6 años, adultos de 60 años y más, niñas escolarizadas entre
9 y 20 años y no escolarizadas entre 9 y 17 años; las mujeres en edad fértil de
10 a 49 años, gestantes y población de riesgo
disminuyen la posibilidad de enfermar y evitar complicaciones que puedan
producir la muerte.
¿CÓMO ACTUAR
FRENTE A LAS REACCIONES POR APLICACIÓN DE LA VACUNA?
Las vacunas por ser agentes extraños pueden
ocasionar reacciones leves, las cuales se pueden controlar en casa sin
necesidad de acudir a un centro médico.
¿PUEDO
VACUNAR A MI HIJO SI ESTÁTOMANDO MEDICAMENTOS?
Sí. Los
medicamentos no son un impedimento para la vacunación.
¿PUEDO
VACUNAR A MI HIJO SI ESTÁ RESFRIADO?
Sí. El
beneficio de la vacunación es más alto, pues el resfriado es pasajero, pero las
enfermedades dejan secuelas de por vida.
MI HIJO
NACIÓ PREMATURO, ¿PUEDO VACUNARLO?
Todo niño
o niña que pese más de 2.000 gramos y que no tenga un problema de salud grave
puede ser vacunado.
¿LAS
VACUNAS QUE APLICA LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD SON SEGURAS?
Sí. Las
vacunas están certificadas por la Organización Panamericana de la Salud. Son de
excelente calidad, seguras y cumplen con todos los estándares
internacionales.Además, las vacunas que utilizan los sectores públicos y
privados son producidas por los mismosfabricantes.
¿LAS
MUJERES QUE ESTÁN LACTANDO PUEDEN VACUNARSE?
Sí. La vacunación
no representa ningún inconveniente para las mujeres lactantes ni para sus
hijos.
SI EL NIÑO
YA HA INICIADO SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN, PERO SE ME OLVIDA DARLE ALGUNA DOSIS,
¿QUÉ DEBO HACER?
No se debe
reiniciar el esquema de vacunación, es necesario acudir al punto de vacunación
para continuar con el esquema.
¿QUÉ DEBO
HACER SI SE ME PIERDE EL CARNÉ DE VACUNACIÓN?
Puede ir a
cualquier punto de vacunación y allí le entregarán un nuevo carné para poder
continuar con el esquema de vacunación. También se puede obtener el carné en la
página web http//app.saludcapital.gov.co/pai/inicio/login.aspx
SI MI HIJO
SE QUEDA SIN SEGURIDAD SOCIAL, ¿PUEDO ACCEDER AL SERVICIO DE VACUNACIÓN?
Sí. La
vacunación es un servicio gratuito y se ofrece sin tener en cuenta el tipo de
afiliación o la seguridad social. Se trata de una ‘Vacunación sin barreras’ y
puede llevar a su hijo a la institución de salud más cercana.
¿QUÉ HACER SI
EL NIÑO ESTÁ RESFRIADO? ¿SE PUEDE VACUNAR SIN PROBLEMA?
Sí puede
vacunarlo.
¿ESTÁN CONTRAINDICADAS
LAS VACUNAS EN LAS MUJERES QUE ESTÁN LACTANDO?
No representa
ningún inconveniente.
SI EL NIÑO HA
INICIADO SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN Y SE HA OLVIDADO ALGUNA DOSIS, ¿QUÉ DEBO
HACER?
No se debe
reiniciar el esquema de vacunación, es necesario acudir al punto de vacunación
para continuar con el esquema.
¿QUÉ HACER SI
PIERDO EL CARNÉ DE VACUNACIÓN?
Puede asistir a cualquier punto de vacunación
y allí le entregarán un nuevo carné para poder continuar con el esquema de
vacunación.
RECOMENDACIONES
- La vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es gratuito.
- El carné de vacunación es importante, consérvelo siempre y revíselo con frecuencia para saber qué vacunas le hacen falta.
- Siempre que asista a una institución de salud debe llevar el carné de vacunación.
- La pérdida del carné de vacunación no es un impedimento para vacunarse y continuar con el esquema de vacunación.
- Se puede acudir a cualquier punto de vacunación, independientemente de si está afiliado o no al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Es importante recordar que las vacunas se deben administrar en las edades y dosis indicadas, ya que protegen y evitan enfermedades.
Elaboró: Patricia
Arévalo Piñeros.
Revisó y aprobó:
Leslie Torres.